ASOCIACIÓN MEDIOAMBIENTAL YUKÓN
sábado, 13 de abril de 2013
jueves, 6 de septiembre de 2012
14.BOMBEROS (CATALUÑA)
Mientras todo arde, unos y otros se pelean
Los Bombers afrontan el primer gran incendio sin voluntarios
El departament d'Interior trata de poner solución al malestar de los Bombers Voluntaris, que representan el 50% del total de efectivos
Por primera vez los Bombers de la Generalitat de Catalunya afrontan un gran incendio sin la participación del cuerpo de Bombers Voluntaris para la extinción. A lo largo de la mañana, desde el centro de Control en Bellaterra se ha llamado insistentemente a los parques de Bombers Voluntaris para que se sumaran a los trabajos de control del incendio de la Serra de Cardó, pero a ninguno de los 81 parques de voluntarios que hay en Catalunya le ha sido posible acudir. Un hecho sin precedentes en Catalunya. Esto ha obligado a movilizar vehículos de los parques de bomberos funcionarios de Barcelona y Girona para que asistan a los de Tarragona i Les terres de l’Ebre.
Desde Bombers de la Generalitat aseguran que no hay ninguna medida reivindicativa en el hecho, pero el malestar del cuerpo de voluntarios es profundo. A principios de mayo, la Associació de Bombers Voluntaris de Catalunya envió una carta a todos los alcaldes donde les informaban que la campaña 2012 de prevención de incendios forestales había sido planificada por la Direcció General, sin contar con la estructura y disposición del Cos de Bombers Voluntaris.
Esta planificación, según los voluntarios, comportaba la no apertura de los parques de bomberos voluntarios, con la consiguiente desmovilización de la mayoría de dotaciones. Los Bombers Voluntarios consideraban en la misiva que la decisión representaba una falta de respeto y de reconocimiento al trabajo y la capacidad del servicio que el cuerpo ha demostrado durante estos últimos años y, sobretodo, durante los fuegos de este invierno en Pont de Suert.
Días después, en una nota de prensa, esta entidad informaba que los voluntarios quedaban libres de estar atentos al servicio dejando los parque fuera de servicio durante la campaña de incendios de este verano, a expensas de las necesidades del momento y la disponibilidad de los voluntarios.
Desde el departament d’Interior se ha intentado en las últimas horas poner solución a la situación haciendo llegar una propuesta para reconducir la situación y poner fin al malestar de los voluntarios. Pero la propuesta parece haber llegado tarde para el incendio de Cardó.
En Catalunya, los bomberos voluntarios representan el 50% del cuerpo de Bombers de la Generalitat. Són 2.503 bomberos distribuïdos por 81 parques y, a pesar de ser voluntarios, su formación y sus responsabilidades son las mismas que los Bombers Funcionaris. Actualmente Bombers Voluntaris y Funcionaris son dos cuerpos diferentes, bajo la responsabilidad del departament d’Interior, pero con lineas de mando diferenciadas.
http://www.lavanguardia.com/sucesos/...-servicio.html
13.RASQUERA (TARRAGONA)
Felip Puig descarta la hipótesis de que una línea eléctrica haya provocado el fuego e insiste en que "el fuego no estará bajo control esta noche" | El incendio ha provocado el desalojo de 52 personas de 24 masías y la anulación de una ruta escolar.
Rasquera (Tarragona) (Agencias / Redacción).- El incendio forestal declarado ayer en la localidad tarraconense de Rasquera ha quemado ya unas 2.400 hectáreas de pino blanco, matojos y pinaza, y no se podrá controlar hoy pese a los numerosos efectivos que luchan contra el fuego, según ha reconocido el conseller de Interior, Felip Puig, que ha visitado la zona con el presidente de la Generalitat, Artur Mas.
Durante esta noche seguirán sobre el terreno 60 dotaciones terrestres -los medios aéreos retomarán su actividad por la mañana- y la previsión es que sople el viento, aunque no con tanta fuerza como la noche del martes.
De las 2.400 hectáreas quemadas 1.095 pertenecen al término municipal de Rasquera, 1.059 a El Perelló, 235 a Tivells y 0,1 a Benifallet; y la mayoría, un total de 1.874, son de matorral.
La carretera TV-3022 se mantiene cortada en ambos sentidos y la fase de emergencias Infocat activada. Pere al avance de las llamas, "no hay riesgo de que el fuego llegue a ningún núcleo de población", ha afirmado Puig.
El president de la Generalitat, Artur Mas, ha asegurado desde el centro de control que espera que se pueda tener controlado pronto el fuego y que se está haciendo todo lo posible para extinguirlo. Por su parte, el conseller Puig cree que el incendio no estará controlado esta noche y que se deberá trabajar duro hasta mañana, debido al viento que sopla en la zona.
Felip Puig, que se ha desplazado esta mañana a Rasquera, ha manifestado que se desconocen las causas del incendio, pero descarta que haya sido provocado por una línea eléctrica, según las informaciones de los Agentes Rurales. Puig ha explicado que no se ha producido ningún arresto, y que tan solo en la tarde del martes se recabó información a dos personas que estaban en la zona.
El titular de Interior ha indicado que el fuego sigue "la evolución prevista", que indicaba un cambio de dirección del viento, que ha soplado con fuerza durante todo el día lo que, unido a la complicada orografía, dificulta las tareas de extinción. Según Puig, con el cambio de la dirección del viento el incendio está "relativamente controlado y defendidos todos los flancos".
"El problema son los lugares escarpados de las sierras de Cardó y Boix, donde los barrancos hacen de chimenea y el humo sube hacia lo alto de las montañas e impide que actúen los aviones", ha apuntado Puig, que ha insistido en que "el fuego no estará bajo control esta noche", aunque sí "acotado por el norte y el sur".
La superficie quemada supera la que ardió en julio del 2009 en Horta de Sant Joan, en un incendio en el que la combustión de 1.150 hectáreas provocó la muerte de cinco bomberos y heridas muy graves a un sexto. No obstante, esta cifra aún queda lejos de las 5.000 hectáreas quemadas en Rasquera en 1995 en otro voraz incendio.
Las fuertes rachas de viento, la complejidad de la orografía y los focos secundarios están dificultando las tareas de extinción, informa el departamento de Interior. Mientras, sigue cortada la carretera TV-3022 (que une El Perelló con Rasquera) en ambos sentidos de la marcha.
Desalojadas 24 masías
El incendio ha provocado el desalojo de 52 personas de 24 masías y la anulación de una ruta escolar entre esta población y la vecina de El Perelló (Tarragona), según los Bomberos de la Generalitat. Ninguna persona ha resultado herida. Se ha habilitado el pabellón del Perelló para acoger a los vecinos evacuados. Según las últimas informaciones habrían pasado la noche una veintena de personas que han recibido la asistencia del personal de la Cruz Roja.
A lo largo de la noche, una cuarentena de dotaciones terrestres han estado trabajando en las tareas de extinción. Las intensas rachas de viento han dificultado el trabajo de los Bomberos en el perímetro afectado.
A primera hora de esta mañana han empezado a incorporarse, a las tareas de extinción, hasta siete medios aéreos (un helicóptero de mando, dos helicópteros bombarderos y cuatro aviones de vigilancia y ataque), además del personal terrestre.
La Direcció General de Protecció Civil ha pasado —a las 01.04 horas— a fase de emergencia el Plan Especial de Emergencias por Incendios Forestales de Catalunya (INFOCAT).
El perímetro quemado ya se vio afectado por el gran incendio que asoló la zona en 1995 y pertenece al Espacio de Interés Natural de la Sierra de Cardó.
Pellisa insinúa que ha sido provocado
El alcalde de Rasquera, Bernat Pellisa, ha insinuado hoy que el incendio declarado ayer en este municipio podría haber sido provocado. En declaraciones a RAC1, Pellisa ha indicado que "todavía sopla el mistral, no tanto como esta madrugada", se ha felicitado de que "no hay heridos de importancia" y ha explicado que han tenido que "desalojar muchas casas y defender muchas más, y muchos corrales".
En este sentido, Pellisa ha señalado que el incendio podría ser provocado: "Un fuego en el momento preciso, el día preciso y en una orografía complicada. Como en el 95, pero en vez de hacerlo en dos días, lo ha hecho en dos horas. Los agentes rurales lo están investigando". El alcalde, que ha destacado la "muy buena coordinación", ha indicado que "la noche ha sido muy larga, la situación es muy difícil y la gente está muy nerviosa. Estamos intentando gestionarlo".
Asimismo, ha recalcado que "la gente del pueblo se ha volcado en hacer bocadillos, ayudar y ponerse a disposición." "Lo más importante es acabar con esta pesadilla y volver a empezar", ha apuntado Pellisa, que ha insistido en que "hay mucho fuego" y que "la cabeza del incendio avanza hacia El Perelló, y otro frente se dirige ligeramente hacia Rasquera. Es muy difícil"
http://www.lavanguardia.com/sucesos/...hectareas.html
12.TARRAGONA
Un helicóptero de mando, dos helicópteros bombarderos y cuatro aviones de vigilancia y ataque se han incorporado a las tareas de extinción | La carretera TV-3022 (Perelló) está cortada en los dos sentidos.
Rasquera (Tarragona) (EFE).- Los Bomberos de la Generalitat siguen trabajando intensamente para poder controlar el incendio que, desde ayer al mediodía, afecta a una zona forestal del municipio de Rasquera, en la Ribera d'Ebre.
A lo largo de la noche, una cuarentena de dotaciones terrestres han estado trabajando en las tareas de extinción. Las intensas rachas de viento han dificultado el trabajo de los Bomberos en el perímetro afectado y según las estimaciones serían ya 700 las hectáreas de vegetación forestal quemadas, informa el departamento d'Interior.
El incendio habría avanzado en dirección sureste, hasta llegar a la carretera TV-3022 (carretera del Perelló en Rasquera), que en estos momentos, y según informaciones del Servei Català de Trànsit, está cortada en los dos sentidos.
A primera hora de esta mañana han empezado a incorporarse, a las tareas de extinción, hasta siete medios aéreos (un helicóptero de mando, dos helicópteros bombarderos y cuatro aviones de vigilancia y ataque) y siguen trabajando una cincuentena de personal terrestre.
Como medida preventiva, los Mossos d'Esquadra ha desalojado algunas masías de la zona. Ninguna persona ha resultado herida. Se ha habilitado el pabellón del Perelló para acoger a los vecinos evacuados. Según las últimas informaciones habrían pasado la noche una veintena de personas que han recibido la asistencia del personal de la Cruz Roja.
La Direcció General de Protecció Civil ha pasado —a las 01.04 horas— a fase de emergencia el Plan Especial de Emergencias por Incendios Forestales de Catalunya (INFOCAT).
Según las previsiones del servicio Meteorológico de Catalunya, las rachas de viento seguirán siendo fuertes y se prevé que baje la intensidad del viento a partir de media mañana.
Además de los efectivos de los Bomberos de la Generalitat, del cuerpo de los Mossos d'Esquadra y de la Cruz Roja, hasta el lugar de los hechos también se han desplazado dos ambulancias del Sistema de Emergencias Médicas, y efectivos del cuerpo de Agentes Rurales y de las Agrupaciones de Defensa Forestal.
El perímetro quemado ya se vio afectado por el gran incendio que asoló la zona en 1995 y pertenece al Espacio de Interés Natural de la Sierra de Cardó.
http://www.lavanguardia.com/sucesos/...hectareas.html
11.LA CORUÑA
La Unidad Militar de Emergencia (UME) ha aumentado su despliegue en el parque natural de las Fragas del Eume (A Coruña) con más de 200 militares, cien vehículos y un avión. Estos medios se unen a los ya desplegados por la Xunta de Galicia y la Diputación de A Coruña para las labores de extinción del fuego comenzó en la zona este sábado y ha afectado a unas 750 hectáreas, según el último balance oficial, 500 de árboles y bosque.
Según ha informado un portavoz de la UME, un total de 224 militares del batallón 5, con base en León, han llegado este domingo a Galicia, en donde permanecerán hasta que "el Gobierno gallego decida que ya no hacen falta porque los medios con los que trabaja la Xunta son suficientes".
Además del personal militar, la UME también aporta doce autobombas, cuatro camiones nodriza y más de cien vehículos cuya misión es el ataque directo al fuego en la zona de A Capela. Del mismo modo, se ha incorporado un segundo avión a las labores de extinción.
Por otra parte, fuentes de Medio Rural de la Xunta han señalado que el nivel de alerta 1 continúa activado por "precaución", aunque las mismas fuentes aseguran que no se han complicado las labores de extinción.
El fuego se inició este sábado en un foco en el municipio coruñés de A Capela, aunque posteriormente saltó el río y llegó al ayuntamiento de Monfero, que es el que acoge la mayor parte de la superficie de las Fragas do Eume. Además, a lo largo del día fueron localizados focos secundarios que pudieron originarse por el fuerte viento que ha complicado las tareas de extinción.
200 personas desalojadas de una joya ecológica gallega
El fuego, muy virulento, ha obligado al desalojo de los vecinos de la aldea de Teixeira.
La existencia de viviendas cercanas al fuego hizo que se declarara el nivel 1 de alerta y el desalojo de los vecinos de la aldea de Teixeira, con el fin de reducir los riesgos en la población residente.
Las Fragas do Eume es una de las joyas ecológicas de bosque atlántico, un espacio natural protegido por su riqueza paisajística y por su gran variedad vegetal, y un espacio muy visitado en esta época del año por los turistas.
Uno de los bomberos del parque de Ferrol presente en la zona del incendio declaró que "el viento sopla con mucha fuerza y mueve el frente del fuego muy rápido".
En este caso el fuego se inició a las 22.25 del viernes en la parroquia de Abelenda y quedó controlado a las 13.35 de la tarde, gracias al trabajo de 2 técnicos, 9 agentes forestales, 15 brigadas, 8 motobombas, 1 pala, 5 helicópteros y tres aviones, según comunicado de prensa de Medio Rural.
http://www.heraldo.es/noticias/socie...82344_310.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)