jueves, 6 de septiembre de 2012

14.BOMBEROS (CATALUÑA)

Mientras todo arde, unos y otros se pelean Los Bombers afrontan el primer gran incendio sin voluntarios El departament d'Interior trata de poner solución al malestar de los Bombers Voluntaris, que representan el 50% del total de efectivos Por primera vez los Bombers de la Generalitat de Catalunya afrontan un gran incendio sin la participación del cuerpo de Bombers Voluntaris para la extinción. A lo largo de la mañana, desde el centro de Control en Bellaterra se ha llamado insistentemente a los parques de Bombers Voluntaris para que se sumaran a los trabajos de control del incendio de la Serra de Cardó, pero a ninguno de los 81 parques de voluntarios que hay en Catalunya le ha sido posible acudir. Un hecho sin precedentes en Catalunya. Esto ha obligado a movilizar vehículos de los parques de bomberos funcionarios de Barcelona y Girona para que asistan a los de Tarragona i Les terres de l’Ebre. Desde Bombers de la Generalitat aseguran que no hay ninguna medida reivindicativa en el hecho, pero el malestar del cuerpo de voluntarios es profundo. A principios de mayo, la Associació de Bombers Voluntaris de Catalunya envió una carta a todos los alcaldes donde les informaban que la campaña 2012 de prevención de incendios forestales había sido planificada por la Direcció General, sin contar con la estructura y disposición del Cos de Bombers Voluntaris. Esta planificación, según los voluntarios, comportaba la no apertura de los parques de bomberos voluntarios, con la consiguiente desmovilización de la mayoría de dotaciones. Los Bombers Voluntarios consideraban en la misiva que la decisión representaba una falta de respeto y de reconocimiento al trabajo y la capacidad del servicio que el cuerpo ha demostrado durante estos últimos años y, sobretodo, durante los fuegos de este invierno en Pont de Suert. Días después, en una nota de prensa, esta entidad informaba que los voluntarios quedaban libres de estar atentos al servicio dejando los parque fuera de servicio durante la campaña de incendios de este verano, a expensas de las necesidades del momento y la disponibilidad de los voluntarios. Desde el departament d’Interior se ha intentado en las últimas horas poner solución a la situación haciendo llegar una propuesta para reconducir la situación y poner fin al malestar de los voluntarios. Pero la propuesta parece haber llegado tarde para el incendio de Cardó. En Catalunya, los bomberos voluntarios representan el 50% del cuerpo de Bombers de la Generalitat. Són 2.503 bomberos distribuïdos por 81 parques y, a pesar de ser voluntarios, su formación y sus responsabilidades son las mismas que los Bombers Funcionaris. Actualmente Bombers Voluntaris y Funcionaris son dos cuerpos diferentes, bajo la responsabilidad del departament d’Interior, pero con lineas de mando diferenciadas. http://www.lavanguardia.com/sucesos/...-servicio.html

13.RASQUERA (TARRAGONA)

Felip Puig descarta la hipótesis de que una línea eléctrica haya provocado el fuego e insiste en que "el fuego no estará bajo control esta noche" | El incendio ha provocado el desalojo de 52 personas de 24 masías y la anulación de una ruta escolar. Rasquera (Tarragona) (Agencias / Redacción).- El incendio forestal declarado ayer en la localidad tarraconense de Rasquera ha quemado ya unas 2.400 hectáreas de pino blanco, matojos y pinaza, y no se podrá controlar hoy pese a los numerosos efectivos que luchan contra el fuego, según ha reconocido el conseller de Interior, Felip Puig, que ha visitado la zona con el presidente de la Generalitat, Artur Mas. Durante esta noche seguirán sobre el terreno 60 dotaciones terrestres -los medios aéreos retomarán su actividad por la mañana- y la previsión es que sople el viento, aunque no con tanta fuerza como la noche del martes. De las 2.400 hectáreas quemadas 1.095 pertenecen al término municipal de Rasquera, 1.059 a El Perelló, 235 a Tivells y 0,1 a Benifallet; y la mayoría, un total de 1.874, son de matorral. La carretera TV-3022 se mantiene cortada en ambos sentidos y la fase de emergencias Infocat activada. Pere al avance de las llamas, "no hay riesgo de que el fuego llegue a ningún núcleo de población", ha afirmado Puig. El president de la Generalitat, Artur Mas, ha asegurado desde el centro de control que espera que se pueda tener controlado pronto el fuego y que se está haciendo todo lo posible para extinguirlo. Por su parte, el conseller Puig cree que el incendio no estará controlado esta noche y que se deberá trabajar duro hasta mañana, debido al viento que sopla en la zona. Felip Puig, que se ha desplazado esta mañana a Rasquera, ha manifestado que se desconocen las causas del incendio, pero descarta que haya sido provocado por una línea eléctrica, según las informaciones de los Agentes Rurales. Puig ha explicado que no se ha producido ningún arresto, y que tan solo en la tarde del martes se recabó información a dos personas que estaban en la zona. El titular de Interior ha indicado que el fuego sigue "la evolución prevista", que indicaba un cambio de dirección del viento, que ha soplado con fuerza durante todo el día lo que, unido a la complicada orografía, dificulta las tareas de extinción. Según Puig, con el cambio de la dirección del viento el incendio está "relativamente controlado y defendidos todos los flancos". "El problema son los lugares escarpados de las sierras de Cardó y Boix, donde los barrancos hacen de chimenea y el humo sube hacia lo alto de las montañas e impide que actúen los aviones", ha apuntado Puig, que ha insistido en que "el fuego no estará bajo control esta noche", aunque sí "acotado por el norte y el sur". La superficie quemada supera la que ardió en julio del 2009 en Horta de Sant Joan, en un incendio en el que la combustión de 1.150 hectáreas provocó la muerte de cinco bomberos y heridas muy graves a un sexto. No obstante, esta cifra aún queda lejos de las 5.000 hectáreas quemadas en Rasquera en 1995 en otro voraz incendio. Las fuertes rachas de viento, la complejidad de la orografía y los focos secundarios están dificultando las tareas de extinción, informa el departamento de Interior. Mientras, sigue cortada la carretera TV-3022 (que une El Perelló con Rasquera) en ambos sentidos de la marcha. Desalojadas 24 masías El incendio ha provocado el desalojo de 52 personas de 24 masías y la anulación de una ruta escolar entre esta población y la vecina de El Perelló (Tarragona), según los Bomberos de la Generalitat. Ninguna persona ha resultado herida. Se ha habilitado el pabellón del Perelló para acoger a los vecinos evacuados. Según las últimas informaciones habrían pasado la noche una veintena de personas que han recibido la asistencia del personal de la Cruz Roja. A lo largo de la noche, una cuarentena de dotaciones terrestres han estado trabajando en las tareas de extinción. Las intensas rachas de viento han dificultado el trabajo de los Bomberos en el perímetro afectado. A primera hora de esta mañana han empezado a incorporarse, a las tareas de extinción, hasta siete medios aéreos (un helicóptero de mando, dos helicópteros bombarderos y cuatro aviones de vigilancia y ataque), además del personal terrestre. La Direcció General de Protecció Civil ha pasado —a las 01.04 horas— a fase de emergencia el Plan Especial de Emergencias por Incendios Forestales de Catalunya (INFOCAT). El perímetro quemado ya se vio afectado por el gran incendio que asoló la zona en 1995 y pertenece al Espacio de Interés Natural de la Sierra de Cardó. Pellisa insinúa que ha sido provocado El alcalde de Rasquera, Bernat Pellisa, ha insinuado hoy que el incendio declarado ayer en este municipio podría haber sido provocado. En declaraciones a RAC1, Pellisa ha indicado que "todavía sopla el mistral, no tanto como esta madrugada", se ha felicitado de que "no hay heridos de importancia" y ha explicado que han tenido que "desalojar muchas casas y defender muchas más, y muchos corrales". En este sentido, Pellisa ha señalado que el incendio podría ser provocado: "Un fuego en el momento preciso, el día preciso y en una orografía complicada. Como en el 95, pero en vez de hacerlo en dos días, lo ha hecho en dos horas. Los agentes rurales lo están investigando". El alcalde, que ha destacado la "muy buena coordinación", ha indicado que "la noche ha sido muy larga, la situación es muy difícil y la gente está muy nerviosa. Estamos intentando gestionarlo". Asimismo, ha recalcado que "la gente del pueblo se ha volcado en hacer bocadillos, ayudar y ponerse a disposición." "Lo más importante es acabar con esta pesadilla y volver a empezar", ha apuntado Pellisa, que ha insistido en que "hay mucho fuego" y que "la cabeza del incendio avanza hacia El Perelló, y otro frente se dirige ligeramente hacia Rasquera. Es muy difícil" http://www.lavanguardia.com/sucesos/...hectareas.html

12.TARRAGONA

Un helicóptero de mando, dos helicópteros bombarderos y cuatro aviones de vigilancia y ataque se han incorporado a las tareas de extinción | La carretera TV-3022 (Perelló) está cortada en los dos sentidos. Rasquera (Tarragona) (EFE).- Los Bomberos de la Generalitat siguen trabajando intensamente para poder controlar el incendio que, desde ayer al mediodía, afecta a una zona forestal del municipio de Rasquera, en la Ribera d'Ebre. A lo largo de la noche, una cuarentena de dotaciones terrestres han estado trabajando en las tareas de extinción. Las intensas rachas de viento han dificultado el trabajo de los Bomberos en el perímetro afectado y según las estimaciones serían ya 700 las hectáreas de vegetación forestal quemadas, informa el departamento d'Interior. El incendio habría avanzado en dirección sureste, hasta llegar a la carretera TV-3022 (carretera del Perelló en Rasquera), que en estos momentos, y según informaciones del Servei Català de Trànsit, está cortada en los dos sentidos. A primera hora de esta mañana han empezado a incorporarse, a las tareas de extinción, hasta siete medios aéreos (un helicóptero de mando, dos helicópteros bombarderos y cuatro aviones de vigilancia y ataque) y siguen trabajando una cincuentena de personal terrestre. Como medida preventiva, los Mossos d'Esquadra ha desalojado algunas masías de la zona. Ninguna persona ha resultado herida. Se ha habilitado el pabellón del Perelló para acoger a los vecinos evacuados. Según las últimas informaciones habrían pasado la noche una veintena de personas que han recibido la asistencia del personal de la Cruz Roja. La Direcció General de Protecció Civil ha pasado —a las 01.04 horas— a fase de emergencia el Plan Especial de Emergencias por Incendios Forestales de Catalunya (INFOCAT). Según las previsiones del servicio Meteorológico de Catalunya, las rachas de viento seguirán siendo fuertes y se prevé que baje la intensidad del viento a partir de media mañana. Además de los efectivos de los Bomberos de la Generalitat, del cuerpo de los Mossos d'Esquadra y de la Cruz Roja, hasta el lugar de los hechos también se han desplazado dos ambulancias del Sistema de Emergencias Médicas, y efectivos del cuerpo de Agentes Rurales y de las Agrupaciones de Defensa Forestal. El perímetro quemado ya se vio afectado por el gran incendio que asoló la zona en 1995 y pertenece al Espacio de Interés Natural de la Sierra de Cardó. http://www.lavanguardia.com/sucesos/...hectareas.html

11.LA CORUÑA

La Unidad Militar de Emergencia (UME) ha aumentado su despliegue en el parque natural de las Fragas del Eume (A Coruña) con más de 200 militares, cien vehículos y un avión. Estos medios se unen a los ya desplegados por la Xunta de Galicia y la Diputación de A Coruña para las labores de extinción del fuego comenzó en la zona este sábado y ha afectado a unas 750 hectáreas, según el último balance oficial, 500 de árboles y bosque. Según ha informado un portavoz de la UME, un total de 224 militares del batallón 5, con base en León, han llegado este domingo a Galicia, en donde permanecerán hasta que "el Gobierno gallego decida que ya no hacen falta porque los medios con los que trabaja la Xunta son suficientes". Además del personal militar, la UME también aporta doce autobombas, cuatro camiones nodriza y más de cien vehículos cuya misión es el ataque directo al fuego en la zona de A Capela. Del mismo modo, se ha incorporado un segundo avión a las labores de extinción. Por otra parte, fuentes de Medio Rural de la Xunta han señalado que el nivel de alerta 1 continúa activado por "precaución", aunque las mismas fuentes aseguran que no se han complicado las labores de extinción. El fuego se inició este sábado en un foco en el municipio coruñés de A Capela, aunque posteriormente saltó el río y llegó al ayuntamiento de Monfero, que es el que acoge la mayor parte de la superficie de las Fragas do Eume. Además, a lo largo del día fueron localizados focos secundarios que pudieron originarse por el fuerte viento que ha complicado las tareas de extinción. 200 personas desalojadas de una joya ecológica gallega El fuego, muy virulento, ha obligado al desalojo de los vecinos de la aldea de Teixeira. La existencia de viviendas cercanas al fuego hizo que se declarara el nivel 1 de alerta y el desalojo de los vecinos de la aldea de Teixeira, con el fin de reducir los riesgos en la población residente. Las Fragas do Eume es una de las joyas ecológicas de bosque atlántico, un espacio natural protegido por su riqueza paisajística y por su gran variedad vegetal, y un espacio muy visitado en esta época del año por los turistas. Uno de los bomberos del parque de Ferrol presente en la zona del incendio declaró que "el viento sopla con mucha fuerza y mueve el frente del fuego muy rápido". En este caso el fuego se inició a las 22.25 del viernes en la parroquia de Abelenda y quedó controlado a las 13.35 de la tarde, gracias al trabajo de 2 técnicos, 9 agentes forestales, 15 brigadas, 8 motobombas, 1 pala, 5 helicópteros y tres aviones, según comunicado de prensa de Medio Rural. http://www.heraldo.es/noticias/socie...82344_310.html

10.GALICIA

Un ciudadano de origen rumano, de 27 años, fue detenido a última hora de la tarde de ayer como presunto autor del incendio forestal registrado el martes en la localidad ourensana de Castrelo do Val, en cuya extinción murió un brigadista de 59 años y que ha calcinado más de 400 hectáreas de monte arbolado. El detenido es un trabajador que se dedica al pastoreo en una granja de ovejas de Piornedo, una aldea situada en el mismo concello ourensano y, precisamente, el lugar en el que se situó el origen del incendio. Según confirmaron ayer por la noche fuentes del municipio, y pese a que las quemas están prohibidas por la Xunta desde el pasado 12 de marzo, el sospechoso habría estado quemando rastrojos agrícolas durante la mañana del lunes, sin haberse asegurado de que las llamas quedaban totalmente sofocadas. Después se fue a comer y, por la tarde, hacia las dos y media, las llamas de aquel primer incendio se habrían reavivado iniciándose un gran incendio forestal que afectó a otras tres aldeas del mismo ayuntamiento. Apenas una hora después del inicio del fuego, alentado por un fuerte viento, se produjo la muerte de Higinio Vivas López, sorprendido por un cambio en la dirección del aire que lo atrapó tanto a él como a sus compañeros de la brigada de Infesta (Verín). Todos lograron escapar de las llamas, menos Higinio, que murió calcinado. Aunque aún es pronto para ver las responsabilidades penales que podría tener el sospechoso, Ian T., por el momento los investigadores le imputarían un delito de incendio por imprudencia. Se descarta, al menos por ahora, que lo provocase deliberadamente. De todas formas, dadas las graves consecuencias que tuvo, uno de los más importantes en la provincia en los últimos meses, y con el resultado de una muerte, no es descartable que se le pueda imputar un delito de homicidio imprudente. El origen del fuego ha sido descubierto por los agentes del equipo de investigación de incendios de la Guardia Civil y los agentes forestales. Al parecer, varios vecinos habían visto a alguien realizando una quema en Piornedo, por lo que informaron a los investigadores. Al parecer, en su primera declaración ante los agentes, el sospechoso habría reconocido haber sido él quien provocó esa quema de la que no se habría ocupado con la necesaria diligencia. http://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2012/03/30/detenido-pastor-castrelo-do-val-incendio-perecio-brigadista/0003_201203G30P10993.htm

9.ASTURIAS, CANTABRIA Y GALICIA

Oviedo | Santander. (Redacción y agencias).- Los incendios forestales se están cebando estos últimos días en Asturias, Cantabria y Galicia. Un total de 35 incendios permanecen activos esta mañana en más de una veintena de concejos asturianos, donde fundamentalmente atañen a zonas altas y pastos sin que ninguno de estos focos afecten a personas o pongan en peligro sus bienes. La persistencia de la sequía, con suelos muy resecos por la escasez de lluvias, ha aumentado del riesgo de incendios en los bosques en estos calurosos primeros días de primavera. Según informa 112-Asturias los municipios en los que se registran los incendios son Tineo, Valdés, Somiedo, San Martín del Rey Aurelio, Salas, Ribadedeva, Las Regueras, Piloña, Peñamellera Baja, Onís, Morcín, Mieres, Llanes, Pola de Lena, Laviana, Ibias, Grado, Cangas del Narcea, Cangas de Onís, Belmonte, Aller y Allande. El Principado activó ayer, martes, el Plan de Emergencias de Protección Civil por Incendios Forestales en el Principado de Asturias (INFOPA) en situación 1 debido al número de incendios simultáneos que se registraban en la comunidad autónoma. Además, ha tenido en cuenta la previsión meteorológica para los próximos días, que apunta cielos despejados, temperaturas máximas superiores a los 20 grados y vientos del sur y del este de carácter flojo. El pasado martes, esta comunidad sufrió más de 95 incendios que han afectado a 27 municipios y han movilizado a más de 300 personas, según el gobierno regional. Actualmente, 55 fuegos siguen activos en Asturias. 650 hectáreas quemadas en Cantabria Por otra parte, equipos de extinción de incendios, apoyados por medios aéreos, se emplean desde primera hora de la mañana en la lucha contra las llamas en Cantabria, con siete focos activos esta madrugada, y después de que el gobierno autónomo haya activado el Plan Especial de Incendios Forestales (Infocant) en su nivel 1. Desde el pasado viernes se han declarado más de 150 incendios forestales, que han quemado 650 hectáreas, 120 de ellas arboladas, por lo que el Ejecutivo cántabro ha solicitado apoyo de la Unidad Militar de Emergencias, que ha desplazado más de 40 personas y 14 vehículos a esta comunidad. Los efectivos, llegados sobre las 02:00 de la madrugada, pertenecen al Batallón V del asentamiento militar de San Andrés de Rabanedo (León), movilizados para participar en las tareas de extinción de los focos que afectan a la zona de Los Corrales de Buelna. Además de ésta, los municipios en los que el fuego ha demostrado mayor virulencia son los de Rionansa, Cabuérniga y Polaciones. En la jornada de hoy, y con las primeras horas de luz, han vuelto a incorporarse los medios aéreos, tanto el helicóptero de la Dirección General de Protección Civil, como la brigada helitransportada cedida por el Ministerio de Medio Ambiente, que tiene su base en el helipuerto de Ruente. Todos los efectivos del Gobierno regional, los pertenecientes a la Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza y los de la Dirección de Protección Civil, así como diversas agrupaciones de bomberos voluntarios de Castro Urdiales, Torrelavega o Polanco, han sido movilizados para participar en las labores de extinción. En la jornada de ayer, martes, se registraron un total de 38 incendios, de los que siete permanecían activos esta madrugada. La mayor parte de los fuegos registrados estos días afectan a matorral y monte bajo, aunque en el municipio de Los Corrales, los focos desatados ayer ha afectado a zona de arbolado. A lo largo de la mañana de hoy el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), que se encarga de la dirección y coordinación de los recursos, permanecerá reunido e irá transmitiendo información sobre la evolución de la situación. Las consejeras de Presidencia y Justicia y de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, Leticia Díaz y Blanca Martínez, respectivamente, han estado supervisando los trabajos de coordinación para la extinción de los fuegos y han seguido la evolución junto con los directores de Protección Civil, Alberto Cayón, y de Montes y Conservación de la Naturaleza, Javier Manrique. La previsión meteorológica para los próximos días apunta a la continuidad de las altas temperaturas y la ausencia de humedad lo que puede favorecer el incremento de incendios forestales. Un brigadista muere en un incendio en Ourense En Galicia ha quedado controlado el incendio de Castrelo do Val, donde falleció un brigadista de 59 años después de que las llamas hayan afectado a más de 200 hectáreas, según las estimaciones de la Xunta en un comunicado. En el control del fuego trabajaron 2 técnicos, 6 agentes, 9 brigadas, 10 motobombas, 2 palas, 5 helicópteros, 7 aviones y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME). También en la provincia de Ourense ha quedado controlado a las 05:00 un incendio en el municipio de Gomesende, que se inició a las el martes y ha afectado a unas 35 hectáreas, de las cuales 20 son de monte raso. 74 millones de euros contra el fuego El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha indicado esta mañana, en respuesta a una pregunta de la diputada del PSOE Leire Pajín, que, "pese a la lamentable situación presupuestaria heredada", se han dotado con 74 millones de euros las líneas presupuestarias de lucha contra el fuego. Además, el ministro ha informado de que se han desplegado ya medidas de extinción de cobertura nacional, integradas por cinco brigadas de refuerzo helitransportadas, cinco helicópteros bombarderos y cuatro aviones anfibios. http://www.lavanguardia.com/sucesos/...s-galicia.html

8. ORENSE

Un brigadista ha fallecido este martes cuando participaba en las labores de extinción de un incendio forestal registrado en el término municipal de Castrelo do Val (Ourense). Según el alcalde del municipio, el trabajador quedó atrapado en una pista, posiblemente debido a un cambio de viento. Así lo ha explicado el socialista Vicente Gómez García, quien ha confirmado que el fallecido es Higinio Vivas López, de 59 años de edad y vecino de Oímbra (Orense). El regidor municipal, que ha precisado que el incendio tiene "un frente de unos diez kilómetros", ha indicado que el brigadista estaba con otros compañeros que lograron salir de la pista, en la zona de Monteveloso, pero él "no pudo escapar" y fue hallado posteriormente fallecido "a causa del fuego". "Debió ser un cambio de viento, había rachas de aire y estaba -el brigadista- en una pista donde hay una nave que sirve de almacén de comida de una persona que tiene ganado, le vino el fuego encima y no dio salido", ha explicado el alcalde. INICIO Fuentes de la Guardia Civil han indicado, por su lado, que el brigadista se encontraba en un incendio forestal de grandes dimensiones registrado en Castrelo do Val. En concreto, el alcalde ha indicado que el fuego comenzó poco antes de las 14.00 horas en la parroquia de Piornelo y se ha extendido hacia Fontefría. Según los datos facilitados por la Consejería do Medio Rural, el fuego, que está activo, se inició a las 13.35 horas y afecta, según las estimaciones provisionales, a más de 20 hectáreas. http://www.elcorreogallego.es/galici...oticia-738927/

7.CATALUÑA

La cifra supone un récord histórico para este período del año | El director general de Medio Natural y Biodiversidad asegura que si no llueve pronto el próximo verano "será dramático". Barcelona. (EFE).- La falta de precipitaciones durante el invierno y la escasa humedad está causando estragos en el monte catalán, donde en lo que va de año han ardido ya 1.506,4 hectáreas forestales, 624 de ellas arboladas, lo que supone el récord histórico en superficie quemada para este período del año. Desde el pasado 1 de enero y hasta el 11 de marzo, se han producido en Catalunya 230 incendios, el doble de siniestros que en el mismo período de 2011 (cuando se contabilizaron 117), aunque con una superficie quemada siete veces superior, ya que el año pasado por estas fechas tan sólo habían ardido 205 hectáreas. Según han informado a Efe fuentes de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Generalitat, no hay precedentes históricos de un comienzo de año tan funesto en materia de incendios forestales en Catalunya, ya que se trata de unos meses en los que no suelen producirse muchos incendios (por ejemplo en el mismo período de 2010 tan sólo ardieron 3,8 hectáreas). Entre los ejercicios recientes, el de 2002 comenzó también de una forma muy negativa en lo que se refiere a incendios forestales, ya que desde principios de aquel año y hasta el 11 de marzo ardieron 969,8 hectáreas (805 arboladas), muy lejos, no obstante, de las 1.506 hectáreas de 2012. Los incendios más graves que se ha producido en Catalunya en los últimos días se han registrado en los municipios de Gerri de la Sal (Lleida), donde han ardido 400 hectáreas, y el producido en los términos gerundenses de Santa Cristina d'Aro y Llagostera, que ha afectado a unas 390 hectáreas. El director general de Medio Natural y Biodiversidad, Josep Escorihuela, ha asegurado que si no llueve pronto el próximo verano "será dramático" y ha adelantado que la Generalitat podría llegar a aconsejar a los ciudadanos que no vayan al bosque por los riesgos que presentan. "Si no tenemos un régimen de lluvias, que como mínimo dejen de 50 a 100 litros en todo el territorio durante la primavera y después hay chubascos periódicamente, el verano puede ser muy dramático", ha señalado en declaraciones a RAC1. En cuanto, a las causas de los últimos incendios, Escorihuela ha dicho que los del Baix Pallars podrían estar provocados por la rotura de un cable de la línea eléctrica provocado por un árbol caído sobre una línea que se rompió en Pont de Suert. En el incendio de la zona de Valls de Valira, las causas apuntan a una carbonera, donde al parecer se llevó a cabo una quema a finales de diciembre que se cubrió con tierra, aunque todo apunta a que no se tapó bien y que con el paso de los días, y al quemar sin oxígeno, el viento hizo que el fuego reviviera. Por lo que se refiere al incendio del Baix Empordà, Escorihuela señala que se trata de una zona muy transitada y que cualquier negligencia podría haber provocado el fuego, aunque no se descarta tampoco que haya podido ser intencionado. http://www.lavanguardia.com/sucesos/...reas-2012.html

6.HUESCA

El incendio de Castanesa, en la Ribagorza aragonesa, está en fase de estabilización, ya que se ha logrado reducir tanto su espacio como su potencia, según han informado fuentes del Gobierno de Aragón. El operativo antiincendios se marca como objetivo principal de las próximas horas la vigilancia de la zona este en el término de Montanuy, donde el fuego está siendo más difícil de controlar debido a las rachas cambiantes de viento, que no han permitido trabajar con continuidad a los medios aéreos. La orografía y la altitud en la que se concentra el frente, de poco más de un kilómetro, hacen recomendable intentar atajar cualquier problema que pueda ocasionar el fuego en esa parte. La situación actual del incendio de la zona de Castanesa aconseja que el puesto de mando se traslade a una zona más próxima a donde está interviniendo la mayor parte del contingente que trabaja en estas labores. De esta forma la dirección de extinción ha decidido cambiar la ubicación desde Neril, en el término municipal de Laspaúles, hasta Montanuy. Esta circunstancia está basada en que el 90 por ciento del perímetro del incendio está estabilizado y se encuentra bajo control de los efectivos que trabajan en él. Así, también por motivos de seguridad y en aras de tener mejores condiciones de habitabilidad, Protección Civil ha pospuesto el regreso de los habitantes de los núcleos afectados que todavía permanecen desalojados. Aunque ya son tres las pedanías que han recobrado la normalidad, Señiú, Neril y Noales. En la zona del incendio continúan el director general de Gestión Forestal, Roque Vicente, la directora general de Bienestar Social, Cristina Gavín, además del Delegado Territorial en Huesca, José Luís Moret, que siguen colaborando con las necesidades de los desplazados. Equipo de trabajo El equipo de trabajo, coordinado por el Gobierno de Aragón, ha estado compuesto por más de 300 personas, tres cuadrillas helitransportadas (Alcorisa, Peñalba y Ejea), tres hidroaviones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, dos hidroaviones AT de la Generalitat de Cataluña, dos helicópteros bombardero Kamov, y dos helicópteros de la UME (uno de extinción y otro de coordinación). Además de cinco cuadrillas terrestres (Boltaña, Bajo sera, Calamocha, Planizar y Alto Matarraña), cuatro autobombas del Gobierno de Aragón (Plasencia, Adahuesca, Labuerda y Alcolea) y otras siete de la comarca de la Ribagorza, del Ayuntamiento de Huesca, la Comarca de la Hoya y la Diputación Foral de Navarra, que aporta 7 bomberos. Por su parte la Unidad Militar de Emergencias (UME) colabora con un equipo sanitario, dos secciones completas provistas de 12 autobombas, 4 camiones nodrizas y un bulldozer, además de Policía Militar. El despliegue antiincendios se completa con otros 3 bulldozer del Gobierno de Aragón. Durante la noche el dispositivo va a estar compuesto por la cuadrilla terrestre del Bajo Matarraña, tres Bulldozer, 2 Agentes de Protección de la Naturaleza y la aportación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que tendrá a disposición el equipo sanitario, una sección completa (55 hombres), con seis autobombas, 2 camiones nodrizas y un bulldozer, además de Policía Militar. El despliegue antiincendios del Gobierno de Aragón se completa con el director de extinción, Ernesto Zubiaurre y el vehículo del puesto de mando avanzado. http://www.heraldo.es/noticias/arago...5_1101026.html

5.GERONA

Santa Cristina d'Aro. (Agencias).- El incendio forestal que quema desde primera hora de la tarde en el Baix Empordà ya ha arrasado 80 hectáreas. El fuego, que continúa activo, avanza empujado por la fuerte tramontana y ha obligado a reforzar las dotaciones desplegadas en la zona para intentar controlarlo. Unas 120 personas han sido desalojadas como medida de prevención, según informan los bomberos en un comunicado. En Tossa, los desalojos se han producido en los núcleos de Cala Pola, Cala Giverola, Salionç y Sant Grau y el destino ha sido el edificio municipal de La Nau. La mayor parte de las casas de estas urbanizaciones son de segunda residencia y, en día laborable, no todas estaban ocupadas. Al ocaso, la falta de luz ha supuesto la retirada de los medios aéreos de los Bomberos, que mantienen las labores de extinción con 55 dotaciones terrestres, entre ellas dos unidades del Grupo de Emergencias Médicas y cuatro del Grupo de Actuaciones Forestales. Desde las 20:15 hora, el Comité Técnico del Plan Infocat está reunido en el Centro de Emergencias de Catalunya de la Dirección General de Protección Civil para seguir los diferentes incendios declarados. La cabeza del incendio, que comenzó en Santa Cristina d'Aro, ha desprendido un foco secundario a 1,5 kilómetros que se ha activado en la falda de la montaña de En Bonet. En este punto, las llamas avanzan en dirección a la carretera de Llagostera, hacia el Puig de les Cadiretes, y han afectado el Valle de la Riera de Sant Baldiri, donde tiene con un fuerte potencial de propagación por el potencial de vegetación existente. Los Bomberos trabajan en el flanco izquierdo del incendio para evitar que salte al área del Puig de Montclar, mientras que el derecho no ha pasado de la vía próxima al vertedero situado en la zona. El viento que afecta a la Costa Brava dificulta las labores de extinción, aunque está previsto que amaine este fin de semana, pese a que la humedad relativa será muy baja. Además de los bomberos, se han desplazado al lugar de los hechos nueve patrullas de Mossos d'Esquadra, diez del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y efectivos de Policía Local y Cruz Roja, así como una unidad móvil de Protección Civil se desplaza a Llagostera procedente de Lleida, provincia afectada también por incendios forestales. La carretera GiV-6821 continúa cerrada a la circulación y Protección Civil ha pedido a los vecinos que extremen las precauciones ante el alto riesgo de incendio. Las autoridades han solicitado a los ciudadanos que se desplacen a segundas residencias de la zona o a zonas forestales que eviten actividades con fuego y que si ven una columna de humo contacten con el teléfono de emergencias de la Generalitat para indicar su posición. Unas 120 personas desalojadas Como medida preventiva se han desalojado unas 120 personas en Llagostera y Tossa de Mar. Efectivos de la Cruz Roja se han desplazado al lugar para acoger a los vecinos evacuados. El cuerpo de Mossos d'Esquadra ha movilizado nueve patrullas y el Sistema de Emergencias Médicas seis ambulancias con carácter preventivo. También se está alerta por si hay que hacer más evacuaciones. En el pabellón deportivo de Llagostera habrían ahora mismo, a las 20:06, unos 50 de los evacuados. Podrían llegar a concentrarse en este punto hasta 150 personas para pasar en ese punto la noche. El núcleo poblado más cercano al fuego es la urbanización de Font Bona donde los efectivos de los diferentes cuerpos están dispuestos por si las condiciones del incendio empeoran y hay desalojar a los vecinos. El fuego también ha obligado a cortar la carretera de Sant Grau, GiV6821, que conecta Llagostera con Tossa de Mar. Hasta el lugar se desplazaron también nueve patrullas de los Mossos d'Esquadra. La carretera está cortada desde las tres y media. El fuego ha comenzado cerca de un camino en el suroeste de Solius y ha avanzado en dirección a la carretera que va desde esta población hasta Can Duran. La DGPC pide extremar las precauciones La Direcció General de Protecció Civil (DGPC) de la Generalitat mantiene activada la fase de emergencia del plan Infocat. El organismo ha pedido precaución a los ciudadanos ante el alto riesgo de incendios en todo el territorio. La DGPC ha recomendado a los ciudadanos que se desplacen a segundas residencias o por áreas forestales durante el fin de semana que eviten actividades que puedan aumentar el riesgo de incendio. También ha recordado el número de teléfono de emergencias (112) para todos aquellos que detecten algún indicio de fuego. http://www.lavanguardia.com/sucesos/...ina-d-aro.html

4.GERONA

Santa Cristina d'Aro. (Agencias).- El incendio forestal que quema desde primera hora de la tarde en el Baix Empordà ya ha arrasado 80 hectáreas. El fuego, que continúa activo, avanza empujado por la fuerte tramontana y ha obligado a reforzar las dotaciones desplegadas en la zona para intentar controlarlo. Unas 120 personas han sido desalojadas como medida de prevención, según informan los bomberos en un comunicado. En Tossa, los desalojos se han producido en los núcleos de Cala Pola, Cala Giverola, Salionç y Sant Grau y el destino ha sido el edificio municipal de La Nau. La mayor parte de las casas de estas urbanizaciones son de segunda residencia y, en día laborable, no todas estaban ocupadas. Al ocaso, la falta de luz ha supuesto la retirada de los medios aéreos de los Bomberos, que mantienen las labores de extinción con 55 dotaciones terrestres, entre ellas dos unidades del Grupo de Emergencias Médicas y cuatro del Grupo de Actuaciones Forestales. Desde las 20:15 hora, el Comité Técnico del Plan Infocat está reunido en el Centro de Emergencias de Catalunya de la Dirección General de Protección Civil para seguir los diferentes incendios declarados. La cabeza del incendio, que comenzó en Santa Cristina d'Aro, ha desprendido un foco secundario a 1,5 kilómetros que se ha activado en la falda de la montaña de En Bonet. En este punto, las llamas avanzan en dirección a la carretera de Llagostera, hacia el Puig de les Cadiretes, y han afectado el Valle de la Riera de Sant Baldiri, donde tiene con un fuerte potencial de propagación por el potencial de vegetación existente. Los Bomberos trabajan en el flanco izquierdo del incendio para evitar que salte al área del Puig de Montclar, mientras que el derecho no ha pasado de la vía próxima al vertedero situado en la zona. El viento que afecta a la Costa Brava dificulta las labores de extinción, aunque está previsto que amaine este fin de semana, pese a que la humedad relativa será muy baja. Además de los bomberos, se han desplazado al lugar de los hechos nueve patrullas de Mossos d'Esquadra, diez del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y efectivos de Policía Local y Cruz Roja, así como una unidad móvil de Protección Civil se desplaza a Llagostera procedente de Lleida, provincia afectada también por incendios forestales. La carretera GiV-6821 continúa cerrada a la circulación y Protección Civil ha pedido a los vecinos que extremen las precauciones ante el alto riesgo de incendio. Las autoridades han solicitado a los ciudadanos que se desplacen a segundas residencias de la zona o a zonas forestales que eviten actividades con fuego y que si ven una columna de humo contacten con el teléfono de emergencias de la Generalitat para indicar su posición. Unas 120 personas desalojadas Como medida preventiva se han desalojado unas 120 personas en Llagostera y Tossa de Mar. Efectivos de la Cruz Roja se han desplazado al lugar para acoger a los vecinos evacuados. El cuerpo de Mossos d'Esquadra ha movilizado nueve patrullas y el Sistema de Emergencias Médicas seis ambulancias con carácter preventivo. También se está alerta por si hay que hacer más evacuaciones. En el pavellón deportivo de Llagostera habrían ahora mismo, a las 20:06, unos 50 de los evacuados. Podrían llegar a concentrarse en este punto hasta 150 personas para pasar en ese punto la noche. El núcleo poblado más cercano al fuego es la urbanización de Font Bona donde los efectivos de los diferentes cuerpos están dispuestos por si las condiciones del incendio empeoran y hay desalojar a los vecinos. El fuego también ha obligado a cortar la carretera de Sant Grau, GiV6821, que conecta Llagostera con Tossa de Mar. Hasta el lugar se desplazaron también nueve patrullas de los Mossos d'Esquadra. La carretera está cortada desde las tres y media. El fuego ha comenzado cerca de un camino en el suroeste de Solius y ha avanzado en dirección a la carretera que va desde esta población hasta Can Duran. La DGPC pide extremar las precauciones La Direcció General de Protecció Civil (DGPC) de la Generalitat mantiene activada la fase de emergencia del plan Infocat. El organismo ha pedido precaución a los ciudadanos ante el alto riesgo de incendios en todo el territorio. La DGPC ha recomendado a los ciudadanos que se desplacen a segundas residencias o por áreas forestales durante el fin de semana que eviten actividades que puedan aumentar el riesgo de incendio. También ha recordado el número de teléfono de emergencias (112) para todos aquellos que detecten algún indicio de fuego. http://www.lavanguardia.com/sucesos/...ina-d-aro.html

3.LÉRIDA

Lleida / Zaragoza. (EFE).- Un centenar de vehículos y más de 250 efectivos de los Bomberos de la Generalitat han trabajado toda esta noche en las tareas de extinción de los cuatro incendios forestales declarados en el Pirineo de Lleida, que han quemado ya cerca de 1.000 hectáreas de vegetación. Otro incendio declarado a media tarde de ayer en la comarca de La Ribagorza (Huesca), ha obligado a desalojar catorce pequeños núcleos de población y todavía continúa sin control tras haber quemado ya entre 400 y 500 hectáreas, según el Gobierno aragonés. Está previsto que los medios aéreos, que ayer no han podido intervenir en el operativo a causa de las fuertes rachas de viento, se sumen a los trabajos de extinción a primeras horas de hoy, una vez que mejoren las condiciones meteorológicas. A los nueve medios aéreos de los Bomberos —cuatro aviones de vigilancia y ataque y cinco helicópteros— se han añadido además un helicóptero Kamov del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Por ahora, los cuatro incendios siguen activos y, de éstos, el más importante es el que se ha declarado en el núcleo de Gerri de la Sal, en el término municipal de Baix Pallars, en la comarca del Pallars Sobirà, donde han ardido ya unas 500 hectáreas. Según los Bomberos, las llamas han dejado sin suministro eléctrico este núcleo habitado, donde se han instalado grupos electrógenos para garantizar el abastecimiento a la población. Aquí, el fuego también ha quemado una casa deshabitada y el pajar de la finca vecina, aunque ninguna persona ha resultado herida. Los equipos de emergencia han levantado la orden de desalojo de los núcleos de Bresca y Useu, así como la orden de confinamiento de Peramea, que afectaba a unas 90 personas, aunque han recomendado a los vecinos de Enseu (dos personas) y Baén (cinco personas) que no vuelvan por ahora a sus casas por motivos de seguridad. Otro de los incendios que queman desde hace aproximadamente 18 horas en el Pirineo de Lleida es el de la zona de Viu de Llevata, en El Pont de Suert, donde han ardido unas 200 hectáreas. Este fuego no ha obligado a llevar a cabo ningún desalojo, aunque sigue cortando al tráfico la carretera N-260 a la altura de El Pont de Suert, entre los puntos kilométricos 285 y 285,5. En cuanto al incendio forestal del núcleo de Calbinyà, en el municipio de Valls de Valira, que ha calcinado unas 200 hectáreas, los Bomberos mantienen la orden de evacuación de esta población y de dos masías. El único fuego que se encuentra en fase de control es el de Montanissell, en Coll de Nargó, que ha quemado 65 hectáreas. 500 hectáreas quemadas en La Ribaroza (Huesca) El incendio declarado a media tarde de ayer en la comarca de La Ribagorza (Huesca) ha obligado a desalojar catorce pequeños núcleos de población, y ahora mismo continúa sin control tras haber quemado ya entre 400 y 500 hectáreas, según las primeras estimaciones del Gobierno aragonés. Las labores de extinción se han prolongado durante toda la noche, con un operativo antiincendios integrado por 300 personas y coordinado por el Gobierno de Aragón, a los que ahora tomarán el relevo entre 300 y 400 personas, han informado a Efe fuentes del Ejecutivo autonómico. A causa del fuego, que se inicio por causas aún sin determinar alrededor de las 17.30 horas de ayer, y como medida de precaución, permanecen desalojados un total de cien vecinos de catorce pequeños núcleos de población pertenecientes a los municipios de Montanuy y Laspaules. El relevo al operativo que ha actuado durante la noche estará formado por medios propios del Gobierno de Aragón: cinco cuadrillas terrestres, tres unidades helitransportadas y tres camiones autobombas, junto con grupos técnicos de apoyo, diez agentes de Protección de la Naturaleza y el Puesto de Mando Avanzado. Asimismo también se incorporarán efectivos de Protección Civil de la Ribagorza, un camión de bomberos de Huesca, otro de Zaragoza y dos de Navarra. Está prevista la incorporación de 50 efectivos de la BRIF de Daroca, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente. Hasta el lugar de los hechos y para conocer el alcance del incendio se desplazaron, ayer por la tarde, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, acompañado por el director general de Gestión Forestal, Roque Vicente. Por su parte, la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, acompañada por el consejero de Política Territorial e Interior, Antonio Suárez, ha seguido el operativo desde el Centro de Coordinación de Emergencias SOS Aragón 112, ubicado en el Edificio Pignatelli. Está previsto que la presidenta se desplace a lo largo de la mañana de hoy a la zona del incendio. Las labores de extinción del incendio se han visto dificultadas por el fuerte viento, con rachas máximas de hasta 90 kilómetros por hora. http://www.lavanguardia.com/sucesos/...s-pirineo.html

2. LÉRIDA

El viento y la sequía dificultan la extinción de los fuegos en las comarcas del Pallars Sobirà, Alta Ribagorça y Alt Urgell | Unos 25 desalojados en el núcleo de Peramea por el incendio del Baix Pallars | Protección Civil pone en alerta el plan especial de emergencias por incendios forestales de Catalunya. Lleida.(EFE).- Los Bomberos de la Generalitat trabajan en la extinción de cuatro incendios de vegetación que se han declarado este mediodía, con apenas una hora de diferencia, en diversos puntos de las comarcas del Alt Urgell, el Pallars Sobirà y la Alta Ribagorça, en el Pirineo de Lleida. El incendio declarado en el término municipal del Baix Pallars (Lleida) avanza sin control hacia el núcleo de Peramea, lo que ha obligado a desalojar como medida preventiva a unas 25 personas de esta población y de masías de alrededor. Un total de 35 dotaciones terrestres y tres medios aéreos de los Bomberos trabajan en las tareas de extinción de este incendio, el más importante de los cuatro. Según las últimas informaciones de los Bomberos, las llamas avanzan tanto por el lado del río Noguera Pallaresa como de la carretera N-260, que permanece cortada en los dos sentidos de la marcha entre los puntos kilométricos 285 y 285,5. Al oeste de Gerri de la Sal, el fuego afecta una zona conocida como el Serrat de les Forques, muy cerca del núcleo de Peramea, en el que habitan unas 80 personas. El delegado de la Generalitat en el Alt Pirineu y Aran, Albert Alins, ha confirmado que por ahora han sido evacuadas unas 25 personas, sin que ninguna de ellas haya resultado herida. Al oeste de Gerri, las llamas afectan el Obac d'Enseu. Este incendio se ha iniciado a las 12.27 horas por causas que aún se desconocen en una zona de difícil acceso del municipio del Baix Pallars, en el Pallars Sobirà. La sequía, la orografía del terreno, con mucha pendiente, y el fuerte viento que sopla en la zona, con rachas de más de 100 kilómetros por horas, están dificultando las tareas de extinción. Por otra parte, en la comarca del Alt Urgell siguen activos otros dos incendios, uno que afecta los márgenes de la carretera de la Guineu, que conecta Organyà y el núcleo de Montanissell, y otro que quema una zona de vegetación de Valls de Valira, al norte de La Seu d'Urgell. En el primero de ellos, focalizado en el barranco de la Muntanya, trabajan 17 dotaciones terrestres, mientras que en el de Valls de Valira, que afecta al este del núcleo de Calvinyà, en el margen derecho de la carretera N-145, operan dos equipos con la ayuda de los Bomberos de Andorra. El cuarto de los incendios se ha originado en El Pont de Suert, en el barranco Viu de Llebata, y en él trabajan cinco dotaciones terrestres. Los cuatro incendios continúan activos y se han declarado con apenas una hora y media de diferencia, entre las 12.30 y las 14.00 horas de hoy. Como consecuencia de la simultaneidad de estos incendios, la Dirección General de Protección Civil ha puesto en alerta el plan especial de emergencias por incendios forestales de Catalunya (Infocat). http://www.lavanguardia.com/sucesos/...eo-lleida.html

CRONOLOGIA DE LOS INCENDIOS FORESTALES 2012

Lleida. (EFE).- Veinte dotaciones aéreas y terrestres de los Bomberos de la Generalitat trabajan en la extinción de un incendio forestal que se ha originado a primera hora de esta tarde en una zona de difícil acceso de la Vall Fosca, en el término municipal de La Torre de Capdella (Lleida). El fuego, del cual los Bomberos han recibido el aviso a las 15.18 horas, está quemando una zona muy escarpada y con un fuerte desnivel situada cerca de la central de Capdella, en el punto kilométrico 1 de la carretera L-503, en el Pallars Jussà. En las tareas de extinción trabajan cuatro medios aéreos y dieciséis vehículos de los Bomberos, que han informado de que se trata de un incendio de vegetación, aunque no han detallado qué superficie ha resultado por ahora afectada por las llamas. http://www.lavanguardia.com/sucesos/...-capdella.html

domingo, 2 de septiembre de 2012

ESPAÑA REDUCIDA A CENIZAS

El verano de 2012 comenzo con los dos incendios mas graves que han tenido lugar en España en lo que va de año: el de Cortes de Pallas y Andilla, ambas localidades valencianas en las que ardieron alrededor de 50.000 hectareas entre el 28 de junio y el 17 de julio. Tres personas fueron detenidas acusadas de provocar intencionadamente ambos incendios, en cuyas tareas de extincion fallecio, ademas, un piloto del Ejército. Especialmente tragicos fueron también los siniestros declarados el 22 de julio en el Alt Empordà y La Jonquera (Girona), que calcinaron cerca de 14.000 hectareas y se cobraron la vida de cuatro personas, todas de nacionalidad francesa. El pasado 19 de agosto se desato el fuego mas grave por masa forestal afectada en Castilla y Leon en los ultimos diez años, que arraso 11.700 hectareas en Castrocontrigo, en la provincia de Leon. En las comarcas de Campo de Borja y Aranda (Zaragoza) las llamas devastaron mas de 3.500 hectareas, de ellas 300 en el Parque Natural del Moncayo, sobre todo pasto y matorral, aunque también una zona de pinar y encinar en un frente que alcanzo los 40 kilometros. Un agente medioambiental y un brigadista murieron en el incendio que afecto a La Torre de les Macanes (Alicante) entre el 12 y el 14 de agosto y un miembro de la Unidad Militar de Emergencias (UME) fallecio cuando participaba en las labores de extincion del fuego en la Sierra de Gata (Caceres). La Comunidad de Madrid ha vivido también el mayor incendio en dos décadas, que ha afectado a 1.200 hectareas de Valmaqueda, Robledo de Chavela y Santa Maria de la Alameda, en la Sierra Oeste, y que, segun las primeras investigaciones, fue intencionado, ya que se inicio en varios puntos de manera casi simultanea junto a una carretera. Activo se encuentra aun el fuego declarado el jueves en una comarca montañosa de Malaga con hasta 12 kilometros de frente y que ha causado la muerte de un hombre y ha obligado a desalojar a unas 5.000 personas. En las calles de España, aparte de la temporada que esta haciendo el Real Madrid este año en la Liga, no se habla de otra cosa, el eco de las voces de nuestros vecinos llega a nuestras casas y sí prestamos atencion podemos oír dos palabras "incendio provocado". Pese a ser este término, desde mi punto de vista, un pleonasmo (las víctimas de la LOGSE que miren el diccionario) me alegro que exista cierta preocupación ciudadana por un crimen medioambiental tan grave, ya era hora. Como decía, se trata de un pleonasmo ya que todos los incendios son PROVOCADOS por algo o por alguien, otra cosa distinta es si un incendio ha sido INTENCIONADO. Sin ir más lejos el incendio más devastador de Málaga en los últimos veinte años ha sido "presuntamente" intencionado y aunque aún se desconocen las causas resulta muy significativo que después de tantos años de tranquilidad "relativa" en estos montes sea en este momento de crisis y en el primer año de gobierno Popular en España se le ocurra a un "par de malagueños aburridos" prenderle fuego a los árboles y arbustos de esta provincia. En fin, las marionetas jamás miran hacia arriba para descubrir quién maneja los hilos, espero que quieres leais estas líneas nos ayudeis a cortar hilos.